Tema de la semana: #Desodorantes
¿Puede ser que un gesto cotidiano como ponerse desodorante ponga en riesgo nuestra salud?
Uno de los objetivos de este blog, es compartir con vosotros consejos sobre cuidados del cabello y del cuerpo.
Un tema que nos parece interesante es la cuestión de los desodorantes. ¿Con aluminio o sin aluminio? ¿Existe relación entre utilizar desodorante con aluminio y sufrir cáncer de mama?
Hemos buscado en Internet información y vimos que hay un e-mail que lleva años circulando alertando de los peligros del desodorante con aluminio. En muchas webs este e-mail es tratado como poco fiable, así que decidimos investigar en fuentes más fiables, para hablar de algo tan serio como el cáncer.
En la web del Departamento de Salud de los Estados Unidos, descubrimos un artículo muy interesante, con información clara y directa, que podéis leer integramente en el siguiente enlace http://www.cancer.gov/espanol/recursos/hojas-informativas/riesgo-causas/antitranspirantes-desodorantes. Con base a esta información, hemos formulado la siguiente opinión.
Aún sin existir unanimidad a cerca de un vínculo claro entre la utilización de antitranspirantes y el cáncer de pecho, nos alarma que algunos estudios hayan constatado «que la edad de diagnóstico del cáncer fue significativamente menor entre las mujeres que usaban estos productos y se afeitaban frecuentemente las axilas».
Creemos además que este tema merece especial atención por nuestra parte como consumidores, teniendo en cuenta que la recomiendación del departamento de salud estadounidense es «se requiere más investigación con relación a los antitranspirantes y el cáncer de pecho».
Nos parece un asunto para tener en cuenta y a ser posible aplicar un criterio personal preventivo.
Hoy en día cada vez más fabricantes ponen a disposición de los consumidores productos sin aluminio, por lo que adoptar una postura cautelosa, nos resulta muy cómodo.
Después de descubrir los posibles peligros de los antitranspirantes, nos apresamos en comprobar como eran los productos que desde la Peluquería Lo+ ofrecemos a nuestros clientes y para nuestra alegría, llevamos mucho tiempo vendiendo Desodorante Natural sin aluminio y seguiremos haciendo, para aportar nuestro granito en el aspecto preventivo que supone utilizar productos naturales.
Esperamos que esté artículo sea de utilidad para todos.
Saludos,
Equipo Peluquería Lo+
Web www.peluquerialomas.com
Síguenos en Facebook https://facebook.com/lomascastellon
Síguenos en Twitter @peluquerialomas
PS: Os dejamos con la parte que nos parece más significativa de la hoja informativa y os recordamos el enlace para su lectura integra http://www.cancer.gov/espanol/recursos/hojas-informativas/riesgo-causas/antitranspirantes-desodorantes
En 2003, se reportaron los resultados de un estudio distinto que examinó la frecuencia de afeitarse las axilas y usar antitranspirantes o desodorantes entre 437 supervivientes de cáncer de seno (7). En este estudio, se vio que la edad de diagnóstico del cáncer de seno fue significativamente menor entre las mujeres que usaban estos productos y se afeitaban las axilas con más frecuencia. Además, las mujeres que empezaron estas costumbres higiénicas antes de los 16 años de edad fueron diagnosticadas con cáncer de seno a una edad menor que quienes empezaron esas costumbres a una edad mayor. Mientras que estos resultados sugieren que afeitarse las axilas y usar antitranspirantes o desodorantes pueden estar relacionados con el cáncer de seno, no demuestran un vínculo conclusivo entre las costumbres de higiene de las axilas y el cáncer de seno.
En 2006, los investigadores examinaron el uso de antitranspirantes y otros factores en 54 mujeres con cáncer de seno y 50 mujeres sin este cáncer. Se concluyó que no existe una asociación entre el uso de antitranspirantes y el riesgo de cáncer de seno. Sin embargo, losantecedentes familiares y el uso de anticonceptivos orales fueron asociados con un riesgo mayor de cáncer de seno (8).
Ya que los estudios de antitranspirantes y desodorantes y el cáncer de seno han proporcionado resultados conflictivos, se requiere más investigación para investigar esta relación y otros factores que pueden estar involucrados.